CAIDA DE PELO
El crecimiento del cabello humano supone una actividad constante: los cabellos se encuentran en distintas fases de crecimiento y descanso, ya que cada pelo tiene su propio ciclo independiente de los que le rodean. Cada día crecen nuevos pelos en la cabeza mientras otros caen, de acuerdo con un ciclo que se renueva ininterrumpidamente. Los folículos pueden encontrarse en fase de crecimiento o "anágeno"; en fase de transición o "catágeno"; o en fase de reposo o "telógeno".
Cada ciclo está formado por diferentes fases: crecimiento, regresión y descanso. Durante un ciclo capilar normal, el cabello crece, descansa y cae, con el fin de dejar sitio a un nuevo cabello. Se considera normal la pérdida diaria de entre 50 y 100 cabellos como media; una caída superior podría suponer una perturbación en el ciclo. La duración del ciclo capilar varía en función de la edad y de la región del cuerpo, así como la longitud y el grosor del cabello/vello respectivo.
Fase de crecimiento o anágeno:
Aproximadamente el 80% del cabello en el cuero cabelludo está en esta fase en cualquier momento. Estos folículos son muy activos y, por tanto, muy sensibles a los cambios nutricionales y a los daños químicos: por eso durante la quimioterapia muchos pacientes pierden la mayor parte del cabello.
El pelo del cuero cabelludo tiene una fase de anágeno relativamente larga, que puede durar entre 2 y 5 años. En cualquier otra parte del cuerpo la fase de anágeno dura sólo unos pocos meses. La velocidad de crecimiento es también un factor importante. Normalmente, es de unos 0,35 mm por día.
Fase de transición o catágeno:
Esta es la fase más corta del ciclo capilar, y su duración media es de 14 días. El número de folículos pilosos que están en esta fase en un momento determinado es muy pequeño. Durante esta fase, se detiene la división celular y la parte más profunda del folículo se acorta y se encoge. La cubierta de la raíz interna desaparece, y las células de la cubierta exterior de la raíz forman un saco que envuelve la matriz germinal. Las células de la papila dérmica se desplazan hacia arriba tras el acortamiento folicular.
Fase de reposo o telógeno:
El telógeno es la fase de reposo del ciclo capilar y menos del 20% del cabello está en esta fase al mismo tiempo. El telógeno dura aproximadamente 3 meses. Al llegar la fase de transición al telógeno, el cabello deja de crecer para siempre.
El cabello telogénico tiene un extremo con forma de "garrote" dentro del folículo y generalmente se cae durante el telógeno o durante el siguiente ciclo de anágeno. Ocasionalmente, el cabello telogénico no se cae y puede crecer otro cabello anagénico junto a él en el mismo folículo.
TIPOS DE ALOPECIA
De manera general se establece que hay dos tipos de alopecia, la cicatricical, que es debida a una alteración del tejido (si las raices del cabello quedan destruidas, la pérdida de cabello es irreversible).
O existe también la no cicatricial, debidas a una alteración del folículo piloso y en las que el pelo puede volver a crecer, como es el caso de la alopecia androgenética, areata y los efluvios o pérdidas temporales de cabello.
alopecia androgenética: masculina, genética, empieza a partir de los 30 años y es debida a un exceso de hormonas masculinas . El uso de productos contra la alopecia, hacen que ésta se frene, pero no la detienen por completo.
Alopecia areata: pérdida de cabello o pelo en parches y de manera difusa. Se cree que es debido a una inflamación del tejido por el propio sistema inmune. Se estipulan distintas causas como: genética, stress, hipersensibilidad,...
Efluvios o caídas de cabello temporales: hay una caída masiva de pelo debido a causas como el stress, el parto, una vez se vuelven a los estados normales, el pelo vuelve a florecer.
La caída de pelo no es exclusiva de los hombres y las mujeres también pueden padecer esta pérdida de cabello que puede asociarse a: trastornos hormonales, alteración tiroidea, alteración genética, infección cuero cabelludo, falta de hierro, medicación coadyuvante, menopausia y embarazo.
Los niños también pueden padecer este tipo de problema y es debido a:
Infección por tiña, fricción, tricotilomanía (arrancamiento del cabello), stress, cambios hormonales, ...
En cualquier caso, acudir a un profesional sanitario a pedir consejo y al médico a tiempo ayuda a que el tratamiento se efectúe con rapidez y se salve el cabello.
Medicinas indicadas para la caída de cabello: minoxidilo, que se encuentra disponible en preparados farmacéuticos y sus derivados también se encuentran en preparados cosméticos y finasteride, exclusivo para hombres y siempre con receta médica.